El lunes 2 de mayo de 2022, el programa Factor de Cambio de Canal 13C transmitió el capítulo “El Mundo de las Algas en Chile” donde participó la Dra. Paula Celis-Plá, directora del LACER e investigadora del HUB Ambiental UPLA junto a Liesbeth Van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile🌊 En este capítulo las expertas hablaron sobre el rol ecosistémico de las algas en el océano y sus respuestas frente a distintos factores de estrés ambiental derivados del cambio climático como el efecto de la temperatura, radiación solar y la acidificación de los océanos. En Chile hay más de 50 especies de algas que conforman bosques, sin embargo, no están bien cuantificados y su extracción ha sido masiva durante los últimos 20 años, por esta razón las expertas enfatizan que la extracción de las algas en Chile debe ser controlada y sustentable.
Puedes ver el video completo aquí
La reciente publicación robustece la evidencia sobre la importancia de Lessonia spicata, como una especie vital para el bienestar de invertebrados y peces que habitan las costas chilenas. Este valioso trabajo de investigación publicado en la revista Frontiers in Plant Science contó con la participación de académicos(as), investigadores(as) y estudiantes de postgrado de la Universidad de Playa Ancha, LACER y HUB Ambiental UPLA. Si te interesa el artículo puedes descargarlo aquí.
En el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo queremos celebrar con ustedes compartiendo una muy buena noticia. La Dra. Paula Celis-Plá, directora del LACER e investigadora del HUB Ambiental UPLA fue seleccionada como una de las ganadoras del Concurso Historias de la Ciencia Chilena 2022 en la categoría Ciencias Aplicadas. Si quieres conocer en qué consistió el concurso puedes ingresar a https://www.sigmaaldrich.com/CL/es/contenido-local/historias-de-la-ciencia-chilena
Douglas Baracho realizó su estancia predoctoral en el LACER entre el 10 de agosto y el 8 de septiembre del presente año como estudiante del Programa de Doctorado en Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Federal de São Carlos, Brasil y en codirección con la Dra. Paula Celis-Plá, investigadora del Hub Ambiental UPLA. Durante su estadía, realizó análisis bioquímicos en cianobacterias del género Nostoc sp. determinando la concentración de pigmentos (clorofila a y carotenoides) y compuesto fotoprotectores como fenoles y la actividad antioxidante. Las muestras de Nostoc sp. fueron obtenidas como parte de su tesis doctoral que realiza en el Laboratorio de Biotecnología de Algas (UFSCar, Brasil), bajo la Dirección de la Dra. Ana Teresa Lombardi.
Estos experimentos se han desarrollado con el objetivo de evaluar la plasticidad fisiológica de esta especie y como responde a las variaciones ambientales de cobre, diferentes concentraciones de NaCl y calidades de luz, en la producción de biopolímeros, y poder aumentar el rendimiento de biomoléculas de interés biotecnológico, en esta cepa.
Mucho éxito Douglas con el término de tu investigación doctoral, estamos muy contentos por tu visita y por haber compartido con nosotros tu experiencia, esperamos verte muy pronto en Chile!
Developed in conjunction with Ext-Joom.com
Developed in conjunction with Ext-Joom.com