Ecotoxicología marina y biotecnología ambiental Se enfoca en el estudio básico de las respuestas a fluctuaciones ambientales en productores primarios costeros, como macroalgas y angiospermas marinas, de manera de entender los mecanismos bioquímicos y moleculares que determinan la tolerancia al estrés. En términos aplicados, las señales de estrés bioquímico y molecular son estudiadas para el desarrollo de biomarcadores, que sirven como herramientas de biotecnología para el biomonitoreo y diagnóstico ambiental.
|
Ecofisiología de macroalgas
Se centra en evaluar el potencial productivo de los organismos fotosintéticos acuáticos, generar información científica y tecnológica acerca de cómo operan productores primarios en ecosistemas acuáticos naturales y transformados por eventos asociados al Cambio Climático, tomando como ejemplo principal las respuestas ecofisiológicas y los efectos en ciclos de vida algal. También se estudia el aprovechamiento biotecnológico del recurso algal, la estructura comunitaria y conservación de ecosistemas asociados a macroalgas.
|
Cambio Climático en macroalgas de la Antártica
Se concentra en dilucidar de manera predictiva los mecanismos a través de los cuales macroalgas verdes, rojas y pardas responderán a las futuras condiciones ambientales asociadas al Cambio Climático. En respuesta a factores fluctuantes como incrementos de temperatura y exceso de radiación UV, se pretende identificar las vías metabólicas y transcriptómicas de relevancia que puedan mediar la adaptación al Cambio Climático. Así también, estas investigaciones podrán ayudar a comprender los mecanismos que permiten a las macroalgas de la Antártica sobrevivir a las condiciones extremas del Polo Austral.
|
|
![]() |
|
![]() |